La Xilografía: Un Arte Popular con Raíces Globales

Getting your Trinity Audio player ready...

La xilografía, técnica de grabado en madera, es una forma de arte popular con raíces en diferentes culturas del mundo. Cada país y región desarrolló su propio estilo y lenguaje visual, expresando sus creencias, costumbres y valores a través de la xilografía.

China: La xilografía tiene una larga historia en China, datada del siglo VI d.C. Se utilizaba para imprimir libros, imágenes religiosas y anuncios. La técnica influenció el arte oriental y occidental, con características únicas como el uso de líneas finas y precisas.

Japón: La xilografía japonesa, conocida como “ukiyo-e”, floreció en el siglo XVII. Las grabados ukiyo-e retrataban paisajes, escenas de la vida cotidiana, geishas y samuráis. La técnica se destaca por sus colores vibrantes y composiciones innovadoras, influenciando a artistas como Van Gogh y Toulouse-Lautrec.

Europa: La xilografía en Europa desempeñó un papel importante en la difusión del conocimiento durante la Edad Media. Se utilizaba para imprimir libros, panfletos e imágenes religiosas. La técnica se desarrolló con Albrecht Dürer y Hans Holbein, quienes crearon obras de gran calidad artística.

América Latina: La xilografía llegó a América Latina con los colonizadores españoles y portugueses. En México, José Guadalupe Posada utilizó la técnica para satirizar la sociedad y la política. En Brasil, la xilografía se popularizó en el Nordeste, con artistas como J. Borges y Mestre Noza, retratando la cultura popular y el cordel.

Juazeiro do Norte: Juazeiro do Norte, en Ceará, es un importante centro de producción de xilografía en Brasil. La ciudad es conocida por las grabados de temática religiosa, principalmente relacionadas con el Padre Cícero. La xilografía de Juazeiro do Norte se caracteriza por sus colores fuertes y la expresividad de las figuras.

Quer iniciar na arte do cordel ? Veja nossa recomendação.